Los documentos de Wikileaks desnuda la política exterior norteamericana. Los documentos revelan conversaciones con el Rey, Zapatero, Rajoy, Felipe González y Aznar, así como de las fiestas salvajes de Berlusconi Estrecho seguimiento de Sarkozy
Varios diarios de Europa, Estados Unidos, así como el diario español El País, han tenido acceso a la que es la mayor filtración de la historia de documentos secretos. Se trata de más de 250.000 documentos que cubren las comunicaciones entre las embajadas del EE.UU en una treintena de países y el Departamento de Estado de Estados Unidos, de la última década.
Los documentos que han sido adquiridos a través de la página digital Wikileaks revelan los mecanismos y contactos de los diplomáticos estadounidenses para conseguir información secreta en todos los países, entre los que figura España.
Los escritos recogen las prioridades, estrategias, conflictos y presiones ocultas de Washington en España desde 2004, los intereses americanos en España, a veces muy distantes de los nacionales, así como las relaciones de la superpotencia con el país.
Por ejemplo, se desvela como vieron con recelo desde EEUU la retirada de tropas de Irak. Sobre la política de Zapatero dicen que es una izquierda "trasnochada y romántica".
También, habla acerca de algunos temas incandescentes en la Península como ETA, el cual consideran que se trata de asuntos domésticos que en su curso habitual apenas suscitan una curiosidad burocrática en el Departamento de Estado, excepto cuando se abre la tregua y el tema adquiere un significado político de primer orden, capaz, a su juicio, de derribar al Gobierno.
Además, los escritos recogen comentarios e informes elaborados por funcionarios estadounidenses, así como las opiniones vertidas y datos aportados por diferentes fuentes en conversaciones con embajadores norteamericanos.
Queda en evidencia las "fiestas salvajes" del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi , y se expone la desconfianza profunda que despierta en Washington. Tampoco muestra la diplomacia estadounidense un gran aprecio por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, a quien se sigue con gran meticulosidad acerca de cualquier movimiento para obstaculizar la política exterior de Estados Unidos.
Según los confidentes, estas revelaciones van a suponer una antes y después, no sólo para la diplomacia de EEUU, sino también para las relaciones internacionales. Además, en conjunto van a facilitar la comprensión por parte de los ciudadanos de las circunstancias en las que se desarrolla el lado oscuro de las relaciones internacionales.
Fuente: www. elpais.com
">
No hay comentarios:
Publicar un comentario