lunes, 29 de noviembre de 2010

La verdad sobre la diplomacia de EEUU

Los documentos de Wikileaks desnuda la política exterior norteamericana. Los documentos revelan conversaciones con el Rey, Zapatero, Rajoy, Felipe González y Aznar, así como de las fiestas salvajes de Berlusconi Estrecho seguimiento de Sarkozy

 Varios  diarios de Europa, Estados Unidos, así como el diario español El País, han tenido acceso a la que es la mayor filtración de la historia de documentos secretos. Se trata de más de   250.000 documentos que cubren las comunicaciones entre las embajadas del EE.UU en una treintena de países y el Departamento de Estado de Estados Unidos, de la última década.

 

 Los documentos que han sido adquiridos a través de la página digital Wikileaks revelan los mecanismos y contactos de los diplomáticos estadounidenses para conseguir información secreta en todos los países, entre los que figura España.

Los escritos recogen las prioridades, estrategias, conflictos y presiones ocultas de Washington en España desde 2004, los intereses americanos en España, a veces muy distantes de los nacionales, así como las relaciones de la superpotencia con el país.

Por ejemplo, se desvela como vieron con recelo desde EEUU la retirada de tropas de Irak.  Sobre la política de  Zapatero dicen que es una izquierda "trasnochada y romántica".

También, habla acerca de algunos temas incandescentes en la Península como ETA, el cual consideran que se trata de  asuntos domésticos que en su curso habitual apenas suscitan una curiosidad burocrática en el Departamento de Estado, excepto cuando se abre la tregua y el tema adquiere un significado político de primer orden, capaz, a su juicio, de derribar al Gobierno.

Además,  los escritos recogen comentarios e informes elaborados por funcionarios estadounidenses, así como las opiniones vertidas y datos aportados por diferentes fuentes en conversaciones con embajadores norteamericanos.

Queda en evidencia  las "fiestas salvajes"  del primer  ministro italiano, Silvio Berlusconi , y se expone la desconfianza profunda que despierta en Washington. Tampoco muestra la diplomacia estadounidense un gran aprecio por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, a quien se sigue con gran meticulosidad acerca de cualquier movimiento para obstaculizar la política exterior de Estados Unidos.

Según los confidentes, estas revelaciones van a suponer una antes y después, no sólo para la diplomacia de EEUU, sino también para las relaciones internacionales. Además, en conjunto van a  facilitar la comprensión por parte de los ciudadanos de las circunstancias en las que se desarrolla el lado oscuro de las relaciones internacionales.

Fuente: www. elpais.com
">

sábado, 27 de noviembre de 2010

Víctimas del humo de segunda mano


Fumar pasivamente provoca el 1% de las muertes en todo el mundo siendo los niños el grupo de población más afectado. Un 40% de los niños, un 35% de las mujeres y un 33% de los hombres están expuestos al humo del tabaco de otras personas.

Según un estudio realizado por la revista médica The Lancet, el tabaquismo pasivo causa cada año 600.000 muertes en todo el mundo lo que supone un 1% del total, y es que el humo del tabaco sigue siendo uno de los contaminantes más habituales en lugares cerrados.

En el caso de los pequeños, el humo de segunda mano provoca la muerte de 165.000 niños cada año. Según los investigadores los niños son los más afectados en todo el mundo debido a que  no pueden alejarse de las personas que los exponen al humo, que suelen ser familiares cercanos o gente que fuma en casa.

Se le llama fumar involuntariamente o fumar pasivamente cuando las personas que no fuman son expuestas al humo de segunda mano. De manera que reciben la nicotina y otros químicos tóxicos al igual que los fumadores. Cuanto más se expone al humo de segunda mano, mayor será el nivel de estos químicos dañinos en el cuerpo.

El estudio que ha sido encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el primero en calcular el efecto global del tabaquismo pasivo.

Asimismo, el estudio basado en datos de 2004,  revela que el tabaquismo pasivo es el responsable de 379.000 muertes por enfermedades cardíacas, 165.000 por infecciones respiratorias, que afectan especialmente a los niños, 36.900 por asma y 21.400 por cáncer de pulmón. Además el estudio ha calculado además la pérdida de "años de salud" por culpa del tabaco que consumen otros.
 
La mayoría de las muertes entre la población infantil se producen en países en vías de desarrollo, mientras que las muertes de adultos debido al tabaquismo pasivo son más habituales en los países ricos: en África murieron en el año de referencia 43.375 niños a causa del humo ajeno, frente a 9.514 adultos.

Por el contrario, en Europa, en 2004 tan sólo fallecieron 71 niños por culpa del tabaco mientras que los adultos fumadores pasivos que murieron por esta causa ascienden a 35.388.

Con esto los autores del estudio propuesto que se deben de  incrementar los mensajes sanitarios para evitar la exposición al tabaco de los más pequeños, así como reforzar las legislaciones que restringen el tabaco en lugares públicos.

Fuentes: http://www.diariodesevilla.es/article/salud/845778/tabaquismo/pasivo/provoca/las/muertes/todo/mundo.html
http://www.cancer.org/Espanol/cancer/Queesloquecausaelcancer/Tabacoycancer/humo-de-segunda-mano

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La RTVA unida a la educación

La RTVA además de informar y entretener, apuesta por la  educación a fin de fomentar valores como el respeto, la tolerancia, los hábitos de vida saludable o la solidaridad, así como promover los hábitos de lectura, la enseñanza de idiomas y  ofrecer información sobre salidas profesionales.

La Radio Televisión Pública de Andalucía (RTVA) ha presentado este miércoles su 'Proyecto de Contenidos Educativos', lo que supone el primer proyecto en castellano de una televisión pública que abre sus archivos para colaborar con la educación.

La iniciativa que ha sido presentado por  el director de la RTVA, Pablo Carrasco, y por el consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Francisco Álvarez de la Chica, tiene como objetivo reforzar los contenidos educativos y culturales de las parrillas televisivas y radiofónicas del ente público.

Para la realización del mismo se ha tenido en cuenta a profesionales de RTVA, profesores/as de Facultades de Comunicación, responsables de diferentes áreas de la Consejería de Educación, pedagogos y numerosos docentes.

 Asimismo, este proyecto pretende potenciar el fomento de la lectura, la lengua española, la enseñanza de idiomas, el conocimiento científico, artístico y musical, las ciencias sociales y la cultura autóctona, así como ofrecer información sobre salidas profesionales.

Para ello, la Radio Televisión Pública de Andalucía ha renovado los contenidos de programas como 'El club de las ideas' que, a partir de ahora, pasa a emitirse de lunes a jueves a las 18,00 horas, así como el fortalecimiento del programa "Tesis" destinado al colectivo universitario, en tránsito hacia su implicación en el mercado laboral. 

También se han elaborado un total de 150 microespacios denominados 'breve mente'  con la intención de transmitir, pequeños mensajes formativos sobre cultura general para que el alumno y la sociedad en general incluya dichos conocimientos a su acervo intelectual.

La enseñanza de idiomas también será uno de los ejes de este proyecto educativo de la RTVA y, aparte de la emisión dual de las películas, Canal Sur Televisión incrementará los espacios dedicados al inglés y al francés, por ejemplo, en programas infantiles como 'La Banda'. 

Además, en colaboración con la Consejería de Educación, se ha creado un Portal de contenidos audiovisuales 'EducaAccion.tv',  en el que se pone a disposición de los ciudadanos gran parte del archivo de RTVA agrupado en categorías didácticas.

Fuente: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-rtva-refuerza-contenidos-educativos-aglutina-nuevo-portal-web-educaacciontv-20101124142929.html

martes, 23 de noviembre de 2010

Arranca la vigésima edición de sicab

El Salón Internacional del Caballo se inaugura hoy martes en el palacio de Congresos hasta el próximo día 28 de noviembre

La Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), celebra el veinte aniversario de SICAB, en Sevilla. Al acto de inauguración acudirá la infanta Elena.

La capital hispalense ha sido durante dos décadas el mayor escaparate de caballos a nivel mundial. La iniciativa genera unos ingresos a la ciudad de 30 millones de euros anuales y una media de creación de 36.000 puestos de trabajo, lo que coloca a Sicab en el tercer acontecimiento, a nivel local, más importante después de la Semana Santa y Feria de Abril.

La feria dedicada exclusivamente al caballo de Pura Raza Española que comenzó su andadura en noviembre de 1991, llega este año con algunas novedades.

Según el presidente de La Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce), este año Sicab contará con más caballos que nunca 913, y con 303 ganaderías participantes. Además, representantes de once países pisarán esta cita internacional, que también cuenta con la asistencia de todas las comunidades autónomas españolas.

Fuente:  http://www.sicab.org/html/index.php 

">Video salón internacional del caballo, noviembre 2010

viernes, 19 de noviembre de 2010

El cáncer de pulmón tiene cada vez más un rostro femenino

Imágen de archivo
El cáncer de pulmón es el tumor más importante en cuanto a mortalidad en el mundo .Es uno de los tumores más frecuentes en hombres en España y en mujeres, está ganando puestos 

En el día mundial de cáncer de pulmón, celebrado el pasado 17 de noviembre, los especialistas han alertado que el  cáncer de pulmón es el segundo tumor más importante en España y es el que más mortalidad produce.

Según los expertos,  en España  cada año se diagnostican 20.000 nuevos casos de cáncer de pulmón, cifra donde las españolas se están haciendo un hueco cada vez mayor. 

Las mujeres españolas consumen más tabaco que antes, y eso se ve reflejado en el número de muertes por cáncer de pulmón que ha crecido un 2% este año, y  se prevé que en 2012 cause la muerte a 5.228 mujeres frente a las 2.706 fallecidas en 2007.  Además, para 2015, se estima que el cáncer de pulmón afecte a más de 25.000 varones y a más de 5.000 mujeres.
El principal factor etiológico del cáncer es el tabaco, pues como ha indicado Francisco Joaquín Martínez, presidente de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACAP), "el tabaco es el causante de entre el 85 y el 90 % de los cánceres de pulmón y es 20 veces más frecuente en un fumador que en un no fumador". 
Los datos son alarmantes, las estadísticas señalan que mientras la mortalidad masculina por esta causa desciende a un ritmo de un 1,3% anual; en mujeres no deja de crecer un 3,5% al año.
Hasta ahora, entre las mujeres el cáncer de mama era la primera causa de mortalidad por cáncer, seguida por el cáncer colorrectal y, a mucha distancia del primero, cánceres exclusivamente femeninos: de útero y de ovario. Sin embargo, debido al aumento del consumo de tabaco entre el sector femenino, el cáncer de tabaco está ganando terreno y por consiguiente, las estadísticas están cambiando.

 De seguir así en el año 2020, el de pulmón será la primera causa de muerte en mujeres (como ya ocurre en EEUU y algunos países nórdicos).

Asimismo, los especialistas insisten en que la prevención, la lucha contra el tabaquismo, así como llevar unos buenos hábitos de vida saludable son los pilares fundamentales para el abordaje de este tumor.

Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/enfermedades/839250/la/mortalidad/por/cancer/pulmon/seguira/creciendo/entre/las/espanolas.html
"> vídeo C5N">">">

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Marruecos sigue vetando a los periodistas españoles en El Aiún


Un equipo de Antena 3 televisión es expulsado del El Aiún por las autoridades marroquíes. Los hechos suceden horas después de que el Gobierno español pidiera ayer a Marruecos que permita entrar en el Sáhara a un reducido grupo de medios de comunicación españoles para que informen sobre la situación tras el desmantelamiento el pasado lunes del campamento en El Aiún

Marruecos continúa expulsando a periodistas extranjeros ubicados en El Aiún, capital de Sahara occidental. En esta ocasión, le ha tocado el turno a un equipo de televisión de Antena 3 compuesto por tres periodistas y un guía, todos de nacionalidad española. Esta tarde serán devueltos a España.

Agentes de policía se personaron ayer por la tarde en su habitación y tras pedirle la documentación decidieron expulsarlos de país. No obstante, el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras reunirse con el ministro del Interior marroquí, Taieb Cherkaoui, ayer por la tarde, reveló que España ha hecho una propuesta a Rabat en relación con los medios de comunicación españoles, que no quiso especificar y añadió que esperaba "en los próximos días una respuesta favorable".

Los primeros en ser expulsados, el pasado día 29 de octubre, fueron los enviados de la cadena Al Yazira, acusados de “falta de objetividad" y de "alterar seriamente la imagen de Marruecos y de perjudicar manifiestamente sus intereses superiores, encabezados por la cuestión de la territorialidad nacional".

El pasado domingo, el ministro portavoz, Khaled Naciri, señaló expresamente a la agencia de noticias Efe, la cadena SER, Antena 3 Televisión y los diarios EL PAÍS y Abc, a cuyo corresponsal en Rabat se ha retirado la acreditación.

Por su parte, el ministro del interior marroquí Cherkaoui ha justificado  que el veto que existe contra los periodistas españoles, es porque "Marruecos es un país soberano y se reserva el derecho a recibir en su territorio a cualquier invitado".

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/espana/Rubalcaba/pide/Rabat/deje/ir/Sahara/grupo/periodistas/elpepuesp/20101117elpepunac_1/Tes

lunes, 15 de noviembre de 2010

Reina Mercedes estrenará un nuevo centro de aprendizaje e investigación

Edificio centro de aprendizaje e investigación
Tras paralizarse  las obras del nuevo centro de investigación y aprendizaje del prado, la concesión del campus de excelencia internacional, harán que sea Reina Mercedes el que estrene primero una de estas modernas instalaciones, básicas para la aplicación del Espacio Europeo de Educación Superior.

El proyecto Andalucía Tech, coordinado por Sevilla con la colaboración de la Universidad de Málaga contará con dos edificios, un de recursos para el aprendizaje y la investigación Antonio Ulloa y un instituto de Matemáticas, herbario, invernadero y servicio de investigación de Biología y Microanálisis.

El  centro de recursos para el aprendizaje estará estructurado por cuatro plantas, más un sótano donde albergará el aparcamiento. Este se ubicará en una parcela colindante con la Avenida de Reina Mercedes.

Por su parte, el instituto de matemáticas, también formado por cuatro plantas y un sótano, irá en las traseras del Instituto de Idiomas.

Además, desde el punto de vista energético, a fin de crear un inmueble “sostenible”, las fachadas de los edificios contarán con unos "parasoles ligeros" que, en función de la estación del año que sea, se abrirán para dejar entrar así más o menos luz.  Asimismo,  se instalarán pantallas para poder reproducir mensajes informativos a la comunidad universitaria.

El presupuesto del proyecto, ya concedidos por la Junta de Andalucía en su plan plurianual de inversiones es de 13,6 millones de euros.

Fuente: http://www.elcorreoweb.es/sevilla/108532/biblioteca

viernes, 12 de noviembre de 2010

Cajasol se fusiona con Banca Cívica y deja sola a Unicaja

La entidad, después de descartar una fusión con Unicaja,  se incorporará al Sistema Institucional de Protección (SIP),  y tendrá su sede social en Sevilla


La caja sevillana Cajasol está a punto de cerrar un acuerdo para incorporarse al Sistema Institucional de Protección (SIP) o fusión fría, denominada Banca Cívica, junto a los ya integrados Caja Canarias, Caja Navarra y Caja de Burgos, según han indicado fuentes del sector financiero.

La nueva entidad de Cajasol tendrá su sede social en Sevilla y estará copresidida por Antonio Pulido y el actual presidente del SIP, Enrique Goñi, director general de Caja Navarra.

Asimismo, la unión de Cajasol y Banca Cívica daría lugar a una entidad con más de 76.000 millones de euros en activos, lo que la convertiría en la sexta del sector de cajas, justo detrás de la futura gran entidad gallega (Caixa Galicia y Caixanova). Algo positivo para  el grupo de Banca Cívica, que al crecer podrá proyectos en Andalucía y fuera de ella. Además, con la fusión se acrecienta la solvencia del grupo y de  Cajasol por encima del 14 por ciento.

La sociedad Banca Cívica bajo la fórmula del SIP, e integrado por  Caja Navarra, Caja Canarias y Caja de Burgos  comenzó a operar como banco a principios del mes de julio. Por su parte Cajasol y Caja Guadalajara culminaron a inicios de octubre su proceso de fusión por absorción y constituyeron el nuevo consejo de administración de la entidad resultante.

Otro factor favorable, es que según las fuentes, el ajuste laboral que se deberá acometer con la entrada en Banca Cívica "sería menos de una cuarta parte de una hipotética fusión ente Unicaja y Cajasol".


Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/economia/833760/cajasol/se/sumara/la/fusion/fria/banca/civica.html


miércoles, 10 de noviembre de 2010

Sevilla acoge la segunda Feria de Localizaciones

La próxima semana del 11 al 13 de noviembre, arranca la segunda edición Sevilla International location Expo (SILE), con el propósito de ser el punto de encuentro en Europa entre productores y profesionales de las artes audiovisuales y los escenarios de rodaje.

Sevilla International Locations Expo, es una importante iniciativa gestionada por el organismo consistorial Asociación para la Promoción Exterior de Sevilla, que cuenta con la colaboración de numerosas empresas y el apoyo del Ministerio de Cultura a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

El certamen, que surgió en 2009, es una feria europea dedicada al mercado de las localizaciones, en donde se dan cita todos los profesionales del sector audiovisual como estudios de rodaje, productores audiovisuales (cine, televisión y publicidad) entre otros, con el objetivo común de realizar intercambios comerciales, crear negocio.

Este año el proyecto girará en torno a la importancia del digital y la financiación, a fin de dar cobertura a profesionales del audiovisual de distintos ámbitos, tanto del cine y la televisión como de la publicidad.

Asimismo, los encuentros entre profesionales así como los stands de los participantes, tendrán lugar en el Casino de la Exposición de Sevilla. No obstante, las conferencias y asambleas se llevarán a cabo en la Fundación Madariaga, próxima a la Biblioteca Pública Infanta Elena.


lunes, 8 de noviembre de 2010

El riesgo de parálisis cerebral aumenta en los bebés “in vitro”

Fecundación in vitro. Imágen de archivo
 
Los niños nacidos bajo la fecundación in vitro poseen un alto riesgo de parálisis cerebral, aseguran investigadores daneses de la Universidad de Aarhus, en un estudio publicado en la Revista Reproducción humana.

La fecundación in vitro (FIV),  es una técnica de reproducción asistida que consiste en la extracción de los óvulos de la mujer a través de la vagina y su fecundación con los espermatozoides del varón en el laboratorio. Los embriones se depositan, pasados unos días, en el útero materno.

Entre los riesgos que se derivan de dicha técnica, se encuentran los embarazos múltiples o el   síndrome de hiperestimulación ovárica, (SHO), que  es una respuesta anormalmente elevada del ovario que produce un aumento del ovario, entre otros.

Sin embargo, los estudios han demostrado que otro riesgo derivado, es la posibilidad de que los bebés  nacidos a través de esta técnica de reproducción asistida, pueden sufrir un mayor riesgo de parálisis cerebral.

En el estudio, los investigadores analizaron y compararon los datos correspondientes a un grupo de bebés nacidos después de una fertilización 'in vitro' o de una inseminación artificial, y a otro grupo de niños engendrados de forma natural. 

De esta manera, observaron que bebés nacidos después de una fertilización 'in vitro' presentaban cerca del doble del riesgo de parálisis cerebral, en uno por cada 176 bebés nacidos, una cifra poco elevada, aunque si significativa si se tiene en cuenta que por ejemplo, en Reino Unido nacen cada año unos 12.000 bebés gracias a técnicas.

Además, en el estudio el equipo  de investigación examinó si el riesgo de parálisis cerebral en los bebés, estaba patente también en los casos de  baja fertilidad sin  tratamiento en donde las parejas tardan en fecundar. Análisis que ha demostrado que no es el caso. 

También  según el estudio, otro factor sospechoso   en el aumento de la parálisis cerebral, lo constituyen los embarazos múltiples, los que acarrean una mayor cantidad de problemas tanto para la madre como para los bebés, e implican "muy frecuentemente" un nacimiento prematuro.

No obstante, el doctor Jin Liang Zhu, líder en la investigación ha asegurado que los padres deben recordar que el aumento del riesgo continúa siendo muy bajo.


 Fuente: http://www.europapress.es/sociedad/salud/noticia-fecundacion-in-vitro-aumenta-riesgo-paralisis-cerebral-20101108131503.html






">">

sábado, 6 de noviembre de 2010

España consigue más poder en el FMI



España se coloca decimotercero y las apuesta por los países emergentes sitúan a China tercero y uno de los países más influyentes en el FMI

El Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, FMI, aprobó ayer un nuevo mecanismo para el reparto de poder en el organismo,  entre los distintos países a nivel global.
Con la nueva fórmula, España que contaba hasta ahora con una cuota del 1,7%, ocupando la posición decimoquinta en el organismo, ha logrado alcanzar el 2%, por  lo que sube dos puestos hasta el decimotercero y lo convierte en el único país desarrollado que  gana peso en la institución.

La cuota de un país sirve para medir su peso en el fondo, su capacidad de voto, así como la aportación económica a la institución. Por ello, el organismo internacional encargado de velar por la estabilidad financiera a nivel global, realiza el reparto a través de las cuotas, una ecuación que mide diferentes variables, como la apertura económica y el producto interior bruto de un país.

En general, con  la reforma el Consejo Ejecutivo le ha concedido un mayor peso a las naciones emergentes, del modo en el que se acordó en la reunión G20, celebrada hace dos semanas en Corea del Sur, donde se estableció que las naciones desarrolladas cederían un 6% de su poder de voto a las naciones emergentes.

Asimismo, entre los ganadores China se posiciona ahora el tercero por detrás de Estados Unidos y Japón, al aumentar su cuota de 2,9 al 6,4 por ciento, por lo que ha duplicado su peso en el FMI. Por su parte, Brasil ha escalados siete puestos del 17 al 10 y México ha pasado del 19 al 14. Además, se caen del grupo de los veinte países con más poder en el fondo Venezuela y Suecia, que dejan esos puestos a Corea del Sur y Turquía.

Además, como parte de la reforma aprobada, los países tendrán que duplicar sus aportaciones al fondo, hasta alcanzar los 755.700 millones de dólares.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/economia/Espana/gana/peso/nuevo/reparto/poder/FMI/elpepueco/20101106elpepueco_1/Tes

jueves, 4 de noviembre de 2010

III Foro por la Cultura y el Patrimonio en Sevilla

Sevilla acoge hoy, el III Foro por la Cultura y el Patrimonio,  en los Reales Atarazanas de Sevilla que se celebra bajo el epígrafe de “Magallanes, la Navegación y los Océanos”.

El Foro Sevillano por la Cultura y el Patrimonio es una iniciativa de la Fundación Atarazanas (organización miembro de la Iniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022) que nace con el fin de encauzar un ámbito de análisis y debate sobre retos, problemas y oportunidades a los que se enfrenta el patrimonio y la cultura de Sevilla.

La celebración del V Centenario de la primera circunnavegación a la Tierra y los Sistemas de Protección del Patrimonio Subacuático en Andalucía son  los dos principales temas de análisis que se abordarán en este III Foro.

Durante la jornada de hoy, numerosos historiadores, antropólogos, geógrafos, arquitectos, responsables y técnicos de la administración pública, así como especialistas de la gestión cultural, debaten sobre los retos, problemas y oportunidades a los que se enfrentan el patrimonio y cultura de la capital hispalense.
  
Fuentes: 
  • http://www.sevillaactualidad.com/noticias/sevilla/43-cultura-y-educacion/8078-la-primera-vuelta-al-mundo-tema-de-analisis-en-el-iii-foro-por-la-cultura-y-el-patrimonio.html
  • http://www.fundacionmuseoatarazanas.org/
 Video del I Foro por la Cultura y Patrimonio en Sevilla, año 2008


">">">">">