domingo, 12 de diciembre de 2010

Ya llega la Navidad y con ella los kilos de más


La llegada de la Navidad es para la población una alteración en la rutina profesional, familiar y sobre todo en los hábitos alimenticios. Más empachos, acidez, digestiones pesadas y resacas, pueden representar en la población una ganancia de entre dos y cuatro kilos de promedio


El secretario de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el doctor Miguel Ángel Rubio ha alertado que los excesos de comida y bebida que se producen en la Navidad,  puede representar en la población una ganancia de entre dos y cuatro kilos de promedio. 

El problema es que, como advierten los especialistas, la subida de peso va de la mano  del incremento de colesterol, subidas de tensión, así como las malas digestiones que  en los peores casos, pude producir diarreas, náuseas y vómitos. Por ello los especialistas recomiendan masticar despacio los alimentos, no comer en exceso, y evitar abusar de carnes y grasas o sustituirlo por verduras o alimentos ricos en fibras. Y, por supuesto, no abusar del alcohol y el tabaco.

Y es que como ha asegurado el doctor, la comida navideña en sí misma no tiene mucho valor calórico, ya que suelen ser menús compuestos por pavo, besugo ó mariscos, el problema son los aperitivos y las bebidas que acompañan a la cena, además de los dulces propios de esta época.

Asimismo, el periodo navideño cada vez es más largo, pues con la llegada de las cenas de empresa, desde hace pocos años atrás, han ampliado la cota navideña a un mes y medio. Por tanto, todo ello desemboca en un indeseado incremento de peso que afecta tanto a niños como a ancianos.

Además, como ha señalado el doctor Miguel Ángel Rubio, el problema viene al acabar las fiestas que cuesta perder esos kilos de más que como ha afirmado, en muchas ocasiones sólo se consigue rebajar la mitad del peso cogido.

jueves, 2 de diciembre de 2010

La ONU vaticina que una generación de niños libre de sida es posible

Día Mundial del sida
Según la ONU la eliminación de la transmisión del virus VIH de madre a hijo "es posible", sólo falta el apoyo de la comunidad internacional para que refuerce el acceso a los tratamientos. En la región del África subsahariana el 9% de los fallecimientos maternos se atribuyen a la enfermedad del sida

Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el sida que se celebró el pasado miércoles 1 de diciembre, la ONU ha presentado un informe donde prevé que para el 2015 puede darse una generación de  niños libre del VIH.
 
El director ejecutivo del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), Anthony Lake, ha señalado que para que se cumplan dichas previsiones, es necesario contar con el apoyo de la comunidad internacional, para que todos los ciudadanos del mundo, tengan acceso a los tratamientos para combatir el VIH y mejore la protección social, incrementando la lucha contra la marginalización.

El acceso a esos tratamientos mejoró especialmente en los países del sur y el este de África, en donde beneficiaron al 68% de las afectadas.

Lake ha indicado que  "cada día casi mil niños nacen en el África subsahariana infectados por el VIH, trasmitido por sus madres", y que los nuevos tratamientos existentes benefician tanto a las mujeres embarazadas como a sus hijos.  Según datos de la ONU, durante 2009, el 53% de las mujeres embarazadas e infectadas se beneficiaron de tratamientos con antirretrovirales para prevenir la transmisión madre a hijo, frente al 45% de 2008.

Por su parte, la directora general de Unesco, Irina Bokova, insistió en la necesidad de superar la brecha de la desigualdad de género, ya que las mujeres y las adolescentes tienen más riesgos de sufrir la enfermedad. Para ese organismo, lograr que haya una generación libre de sida significa eliminar las desigualdades que alimentan la epidemia y proteger a quienes sufren más riesgos mediante iniciativas sociales y programas de educación e información en las escuelas.

Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iom4u9xgTcEc2cEMu6uDMf9GmwjQ?docId=1416977

Noviembre se despide en Andalucía con un 0,93% de parados más que en octubre

El mes de noviembre ha finalizado con un incremento del 0,93 por ciento en las cifras de parados respecto al mes anterior. El total de desempleados en la comunidad se sitúa en 921.334 trabajadores.

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de noviembre de 2010 en 8.517 personas, lo que supone un incremento del 0,93 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 921.334 trabajadores. A nivel nacional, el numero de parados registrados en los servicios públicos de empleo asciende un 0,6 por ciento más respecto al mes anterior. Según informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración, con la subida de noviembre el total de desempleados ha sobrepasado los 4,1 millones de parados.

No obstante, pese a las subidas que ha experimentado el paro en los últimos cuatro meses, el mes de noviembre ha sido el que ha sufrido el menor incremento del paro desde 1998, siendo tres veces inferior a la registrada en igual mes de 2009, cuando el paro creció en 60.593 personas.

En Andalucía los sectores que han experimentado este crecimiento del paro han sido el sector Servicios, con 3.863 parados más; la Construcción, con 1.042 parados más; y la Agricultura, con 77 desempleados más. No obstante, el sector industrial ha bajado en 586 desempleados menos.

Por sexos, la mayor parte de desempleados fueron mujeres, con 468.142 desempleadas, mientras que 453.192 eran hombres, siendo las provincias más afectadas Huelva (3,03%), Málaga (2,57%), Sevilla (1,72%) y Cádiz (1,58%).

No obstante, un dato esperanzador es que en el resto de provincias el paro ha descendido en Jaén (1,86%), Almería (1,66%), Córdoba (1,22%) y en Granada que el número de desempleados ha descendido un (0,80%) en el mes de noviembre.

Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/economia/850525/andalucia/suma/parados/noviembre.html

lunes, 29 de noviembre de 2010

La verdad sobre la diplomacia de EEUU

Los documentos de Wikileaks desnuda la política exterior norteamericana. Los documentos revelan conversaciones con el Rey, Zapatero, Rajoy, Felipe González y Aznar, así como de las fiestas salvajes de Berlusconi Estrecho seguimiento de Sarkozy

 Varios  diarios de Europa, Estados Unidos, así como el diario español El País, han tenido acceso a la que es la mayor filtración de la historia de documentos secretos. Se trata de más de   250.000 documentos que cubren las comunicaciones entre las embajadas del EE.UU en una treintena de países y el Departamento de Estado de Estados Unidos, de la última década.

 

 Los documentos que han sido adquiridos a través de la página digital Wikileaks revelan los mecanismos y contactos de los diplomáticos estadounidenses para conseguir información secreta en todos los países, entre los que figura España.

Los escritos recogen las prioridades, estrategias, conflictos y presiones ocultas de Washington en España desde 2004, los intereses americanos en España, a veces muy distantes de los nacionales, así como las relaciones de la superpotencia con el país.

Por ejemplo, se desvela como vieron con recelo desde EEUU la retirada de tropas de Irak.  Sobre la política de  Zapatero dicen que es una izquierda "trasnochada y romántica".

También, habla acerca de algunos temas incandescentes en la Península como ETA, el cual consideran que se trata de  asuntos domésticos que en su curso habitual apenas suscitan una curiosidad burocrática en el Departamento de Estado, excepto cuando se abre la tregua y el tema adquiere un significado político de primer orden, capaz, a su juicio, de derribar al Gobierno.

Además,  los escritos recogen comentarios e informes elaborados por funcionarios estadounidenses, así como las opiniones vertidas y datos aportados por diferentes fuentes en conversaciones con embajadores norteamericanos.

Queda en evidencia  las "fiestas salvajes"  del primer  ministro italiano, Silvio Berlusconi , y se expone la desconfianza profunda que despierta en Washington. Tampoco muestra la diplomacia estadounidense un gran aprecio por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, a quien se sigue con gran meticulosidad acerca de cualquier movimiento para obstaculizar la política exterior de Estados Unidos.

Según los confidentes, estas revelaciones van a suponer una antes y después, no sólo para la diplomacia de EEUU, sino también para las relaciones internacionales. Además, en conjunto van a  facilitar la comprensión por parte de los ciudadanos de las circunstancias en las que se desarrolla el lado oscuro de las relaciones internacionales.

Fuente: www. elpais.com
">

sábado, 27 de noviembre de 2010

Víctimas del humo de segunda mano


Fumar pasivamente provoca el 1% de las muertes en todo el mundo siendo los niños el grupo de población más afectado. Un 40% de los niños, un 35% de las mujeres y un 33% de los hombres están expuestos al humo del tabaco de otras personas.

Según un estudio realizado por la revista médica The Lancet, el tabaquismo pasivo causa cada año 600.000 muertes en todo el mundo lo que supone un 1% del total, y es que el humo del tabaco sigue siendo uno de los contaminantes más habituales en lugares cerrados.

En el caso de los pequeños, el humo de segunda mano provoca la muerte de 165.000 niños cada año. Según los investigadores los niños son los más afectados en todo el mundo debido a que  no pueden alejarse de las personas que los exponen al humo, que suelen ser familiares cercanos o gente que fuma en casa.

Se le llama fumar involuntariamente o fumar pasivamente cuando las personas que no fuman son expuestas al humo de segunda mano. De manera que reciben la nicotina y otros químicos tóxicos al igual que los fumadores. Cuanto más se expone al humo de segunda mano, mayor será el nivel de estos químicos dañinos en el cuerpo.

El estudio que ha sido encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el primero en calcular el efecto global del tabaquismo pasivo.

Asimismo, el estudio basado en datos de 2004,  revela que el tabaquismo pasivo es el responsable de 379.000 muertes por enfermedades cardíacas, 165.000 por infecciones respiratorias, que afectan especialmente a los niños, 36.900 por asma y 21.400 por cáncer de pulmón. Además el estudio ha calculado además la pérdida de "años de salud" por culpa del tabaco que consumen otros.
 
La mayoría de las muertes entre la población infantil se producen en países en vías de desarrollo, mientras que las muertes de adultos debido al tabaquismo pasivo son más habituales en los países ricos: en África murieron en el año de referencia 43.375 niños a causa del humo ajeno, frente a 9.514 adultos.

Por el contrario, en Europa, en 2004 tan sólo fallecieron 71 niños por culpa del tabaco mientras que los adultos fumadores pasivos que murieron por esta causa ascienden a 35.388.

Con esto los autores del estudio propuesto que se deben de  incrementar los mensajes sanitarios para evitar la exposición al tabaco de los más pequeños, así como reforzar las legislaciones que restringen el tabaco en lugares públicos.

Fuentes: http://www.diariodesevilla.es/article/salud/845778/tabaquismo/pasivo/provoca/las/muertes/todo/mundo.html
http://www.cancer.org/Espanol/cancer/Queesloquecausaelcancer/Tabacoycancer/humo-de-segunda-mano

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La RTVA unida a la educación

La RTVA además de informar y entretener, apuesta por la  educación a fin de fomentar valores como el respeto, la tolerancia, los hábitos de vida saludable o la solidaridad, así como promover los hábitos de lectura, la enseñanza de idiomas y  ofrecer información sobre salidas profesionales.

La Radio Televisión Pública de Andalucía (RTVA) ha presentado este miércoles su 'Proyecto de Contenidos Educativos', lo que supone el primer proyecto en castellano de una televisión pública que abre sus archivos para colaborar con la educación.

La iniciativa que ha sido presentado por  el director de la RTVA, Pablo Carrasco, y por el consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Francisco Álvarez de la Chica, tiene como objetivo reforzar los contenidos educativos y culturales de las parrillas televisivas y radiofónicas del ente público.

Para la realización del mismo se ha tenido en cuenta a profesionales de RTVA, profesores/as de Facultades de Comunicación, responsables de diferentes áreas de la Consejería de Educación, pedagogos y numerosos docentes.

 Asimismo, este proyecto pretende potenciar el fomento de la lectura, la lengua española, la enseñanza de idiomas, el conocimiento científico, artístico y musical, las ciencias sociales y la cultura autóctona, así como ofrecer información sobre salidas profesionales.

Para ello, la Radio Televisión Pública de Andalucía ha renovado los contenidos de programas como 'El club de las ideas' que, a partir de ahora, pasa a emitirse de lunes a jueves a las 18,00 horas, así como el fortalecimiento del programa "Tesis" destinado al colectivo universitario, en tránsito hacia su implicación en el mercado laboral. 

También se han elaborado un total de 150 microespacios denominados 'breve mente'  con la intención de transmitir, pequeños mensajes formativos sobre cultura general para que el alumno y la sociedad en general incluya dichos conocimientos a su acervo intelectual.

La enseñanza de idiomas también será uno de los ejes de este proyecto educativo de la RTVA y, aparte de la emisión dual de las películas, Canal Sur Televisión incrementará los espacios dedicados al inglés y al francés, por ejemplo, en programas infantiles como 'La Banda'. 

Además, en colaboración con la Consejería de Educación, se ha creado un Portal de contenidos audiovisuales 'EducaAccion.tv',  en el que se pone a disposición de los ciudadanos gran parte del archivo de RTVA agrupado en categorías didácticas.

Fuente: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-rtva-refuerza-contenidos-educativos-aglutina-nuevo-portal-web-educaacciontv-20101124142929.html

martes, 23 de noviembre de 2010

Arranca la vigésima edición de sicab

El Salón Internacional del Caballo se inaugura hoy martes en el palacio de Congresos hasta el próximo día 28 de noviembre

La Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), celebra el veinte aniversario de SICAB, en Sevilla. Al acto de inauguración acudirá la infanta Elena.

La capital hispalense ha sido durante dos décadas el mayor escaparate de caballos a nivel mundial. La iniciativa genera unos ingresos a la ciudad de 30 millones de euros anuales y una media de creación de 36.000 puestos de trabajo, lo que coloca a Sicab en el tercer acontecimiento, a nivel local, más importante después de la Semana Santa y Feria de Abril.

La feria dedicada exclusivamente al caballo de Pura Raza Española que comenzó su andadura en noviembre de 1991, llega este año con algunas novedades.

Según el presidente de La Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce), este año Sicab contará con más caballos que nunca 913, y con 303 ganaderías participantes. Además, representantes de once países pisarán esta cita internacional, que también cuenta con la asistencia de todas las comunidades autónomas españolas.

Fuente:  http://www.sicab.org/html/index.php 

">Video salón internacional del caballo, noviembre 2010