Día Mundial del sida |
Según la ONU la eliminación de la transmisión del virus VIH de madre a hijo "es posible", sólo falta el apoyo de la comunidad internacional para que refuerce el acceso a los tratamientos. En la región del África subsahariana el 9% de los fallecimientos maternos se atribuyen a la enfermedad del sida
Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el sida que se celebró el pasado miércoles 1 de diciembre, la ONU ha presentado un informe donde prevé que para el 2015 puede darse una generación de niños libre del VIH.
Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el sida que se celebró el pasado miércoles 1 de diciembre, la ONU ha presentado un informe donde prevé que para el 2015 puede darse una generación de niños libre del VIH.
El director ejecutivo del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), Anthony Lake, ha señalado que para que se cumplan dichas previsiones, es necesario contar con el apoyo de la comunidad internacional, para que todos los ciudadanos del mundo, tengan acceso a los tratamientos para combatir el VIH y mejore la protección social, incrementando la lucha contra la marginalización.
El acceso a esos tratamientos mejoró especialmente en los países del sur y el este de África, en donde beneficiaron al 68% de las afectadas.
Lake ha indicado que "cada día casi mil niños nacen en el África subsahariana infectados por el VIH, trasmitido por sus madres", y que los nuevos tratamientos existentes benefician tanto a las mujeres embarazadas como a sus hijos. Según datos de la ONU, durante 2009, el 53% de las mujeres embarazadas e infectadas se beneficiaron de tratamientos con antirretrovirales para prevenir la transmisión madre a hijo, frente al 45% de 2008.
Por su parte, la directora general de Unesco, Irina Bokova, insistió en la necesidad de superar la brecha de la desigualdad de género, ya que las mujeres y las adolescentes tienen más riesgos de sufrir la enfermedad. Para ese organismo, lograr que haya una generación libre de sida significa eliminar las desigualdades que alimentan la epidemia y proteger a quienes sufren más riesgos mediante iniciativas sociales y programas de educación e información en las escuelas.
Por su parte, la directora general de Unesco, Irina Bokova, insistió en la necesidad de superar la brecha de la desigualdad de género, ya que las mujeres y las adolescentes tienen más riesgos de sufrir la enfermedad. Para ese organismo, lograr que haya una generación libre de sida significa eliminar las desigualdades que alimentan la epidemia y proteger a quienes sufren más riesgos mediante iniciativas sociales y programas de educación e información en las escuelas.
Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iom4u9xgTcEc2cEMu6uDMf9GmwjQ?docId=1416977
No hay comentarios:
Publicar un comentario