domingo, 12 de diciembre de 2010

Ya llega la Navidad y con ella los kilos de más


La llegada de la Navidad es para la población una alteración en la rutina profesional, familiar y sobre todo en los hábitos alimenticios. Más empachos, acidez, digestiones pesadas y resacas, pueden representar en la población una ganancia de entre dos y cuatro kilos de promedio


El secretario de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el doctor Miguel Ángel Rubio ha alertado que los excesos de comida y bebida que se producen en la Navidad,  puede representar en la población una ganancia de entre dos y cuatro kilos de promedio. 

El problema es que, como advierten los especialistas, la subida de peso va de la mano  del incremento de colesterol, subidas de tensión, así como las malas digestiones que  en los peores casos, pude producir diarreas, náuseas y vómitos. Por ello los especialistas recomiendan masticar despacio los alimentos, no comer en exceso, y evitar abusar de carnes y grasas o sustituirlo por verduras o alimentos ricos en fibras. Y, por supuesto, no abusar del alcohol y el tabaco.

Y es que como ha asegurado el doctor, la comida navideña en sí misma no tiene mucho valor calórico, ya que suelen ser menús compuestos por pavo, besugo ó mariscos, el problema son los aperitivos y las bebidas que acompañan a la cena, además de los dulces propios de esta época.

Asimismo, el periodo navideño cada vez es más largo, pues con la llegada de las cenas de empresa, desde hace pocos años atrás, han ampliado la cota navideña a un mes y medio. Por tanto, todo ello desemboca en un indeseado incremento de peso que afecta tanto a niños como a ancianos.

Además, como ha señalado el doctor Miguel Ángel Rubio, el problema viene al acabar las fiestas que cuesta perder esos kilos de más que como ha afirmado, en muchas ocasiones sólo se consigue rebajar la mitad del peso cogido.

jueves, 2 de diciembre de 2010

La ONU vaticina que una generación de niños libre de sida es posible

Día Mundial del sida
Según la ONU la eliminación de la transmisión del virus VIH de madre a hijo "es posible", sólo falta el apoyo de la comunidad internacional para que refuerce el acceso a los tratamientos. En la región del África subsahariana el 9% de los fallecimientos maternos se atribuyen a la enfermedad del sida

Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el sida que se celebró el pasado miércoles 1 de diciembre, la ONU ha presentado un informe donde prevé que para el 2015 puede darse una generación de  niños libre del VIH.
 
El director ejecutivo del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), Anthony Lake, ha señalado que para que se cumplan dichas previsiones, es necesario contar con el apoyo de la comunidad internacional, para que todos los ciudadanos del mundo, tengan acceso a los tratamientos para combatir el VIH y mejore la protección social, incrementando la lucha contra la marginalización.

El acceso a esos tratamientos mejoró especialmente en los países del sur y el este de África, en donde beneficiaron al 68% de las afectadas.

Lake ha indicado que  "cada día casi mil niños nacen en el África subsahariana infectados por el VIH, trasmitido por sus madres", y que los nuevos tratamientos existentes benefician tanto a las mujeres embarazadas como a sus hijos.  Según datos de la ONU, durante 2009, el 53% de las mujeres embarazadas e infectadas se beneficiaron de tratamientos con antirretrovirales para prevenir la transmisión madre a hijo, frente al 45% de 2008.

Por su parte, la directora general de Unesco, Irina Bokova, insistió en la necesidad de superar la brecha de la desigualdad de género, ya que las mujeres y las adolescentes tienen más riesgos de sufrir la enfermedad. Para ese organismo, lograr que haya una generación libre de sida significa eliminar las desigualdades que alimentan la epidemia y proteger a quienes sufren más riesgos mediante iniciativas sociales y programas de educación e información en las escuelas.

Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iom4u9xgTcEc2cEMu6uDMf9GmwjQ?docId=1416977

Noviembre se despide en Andalucía con un 0,93% de parados más que en octubre

El mes de noviembre ha finalizado con un incremento del 0,93 por ciento en las cifras de parados respecto al mes anterior. El total de desempleados en la comunidad se sitúa en 921.334 trabajadores.

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de noviembre de 2010 en 8.517 personas, lo que supone un incremento del 0,93 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 921.334 trabajadores. A nivel nacional, el numero de parados registrados en los servicios públicos de empleo asciende un 0,6 por ciento más respecto al mes anterior. Según informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración, con la subida de noviembre el total de desempleados ha sobrepasado los 4,1 millones de parados.

No obstante, pese a las subidas que ha experimentado el paro en los últimos cuatro meses, el mes de noviembre ha sido el que ha sufrido el menor incremento del paro desde 1998, siendo tres veces inferior a la registrada en igual mes de 2009, cuando el paro creció en 60.593 personas.

En Andalucía los sectores que han experimentado este crecimiento del paro han sido el sector Servicios, con 3.863 parados más; la Construcción, con 1.042 parados más; y la Agricultura, con 77 desempleados más. No obstante, el sector industrial ha bajado en 586 desempleados menos.

Por sexos, la mayor parte de desempleados fueron mujeres, con 468.142 desempleadas, mientras que 453.192 eran hombres, siendo las provincias más afectadas Huelva (3,03%), Málaga (2,57%), Sevilla (1,72%) y Cádiz (1,58%).

No obstante, un dato esperanzador es que en el resto de provincias el paro ha descendido en Jaén (1,86%), Almería (1,66%), Córdoba (1,22%) y en Granada que el número de desempleados ha descendido un (0,80%) en el mes de noviembre.

Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/economia/850525/andalucia/suma/parados/noviembre.html